Saltar al contenido

+569 39512814

Fernando Ochagavia #2690

escuelategualda@corpotal.cl

HISTORIA

La Escuela Básica Tegualda nace como respuesta a la inquietud de muchos padres y apoderados del sector poniente de Talagante que, debido a la incipiente urbanización de esta área rural de Talagante, que pobló de manera endémica este sector, siendo entonces la única oportunidad de estudio la Escuela Alborada, la cual no daba respuesta a la demanda de alumnos existentes, lo que traía consigo tener que trasladarse lejos de su lugar de residencia para escolarizarse. Surge, por consiguiente, la necesidad de dar nuevas oportunidades para los niños de estos sectores, siendo la Secretaria General de la Corporación Municipal de Educación de Talagante, Sra. María Soledad Meléndez Molina, quien se constituye en el pilar fundamental del proyecto, contando con el apoyo de Don Octavio Leiva Opazo, alcalde de nuestra comuna de Talagante. Para ello se hace entrega del terreno ubicado en Fernando Ochagavía Valdés 2690, donde actualmente funciona la escuela.

Es en el mes de agosto del año 1994 se comienza con la difusión del proyecto y se da a conocer a la comunidad Talagantina que se abrirá una nueva escuela para el sector poniente. Las inscripciones iniciales se hicieron en la Corporación Municipal de Educación y más tarde, con la creciente demanda, se comienza a atender desde el mes de noviembre en una improvisada oficina, con una mesa y dos sillas. Para el mes de enero del año 1995 la escuela ya contaba con una matrícula total de 600 alumnos, siendo pre básica y primer año los cursos con mayor matrícula, teniendo que poner en funcionamiento 4 cursos en esos niveles.

La escuela Tegualda en sus inicios contaba con 11 salas de clases, un amplio multitaller, sala de computación, comedor para alumnos, 2 salas de pre básica con patio independiente y baños para los alumnos de esos niveles. La Escuela Tegualda se inaugura un 5 de mayo del año 1995, con la presencia del Presidente de la Republica Sr. Eduardo Frei Ruiz-Tagle y su esposa Sra. Marta Larrechea Bolívar, bajo la Dirección de la prestigiosa Docente Sra. Lucia Gómez Cáceres, la Sra. Magaly Lasmar Saba como su Inspectora General y la Sra. Elena Moya San Martin a cargo de la Unidad Técnico Pedagógica. Contaba una planta docente de 18 profesionales: Elizabeth Arizabalo, Pablo Ruiz, Cecilia Hernández, Juana Adasme, Ricardo Pérez, Félix Sepúlveda, Juana Maldonado, Paola Boza, Erika Correa, Margarita Quintanilla, Ricardo González, Magdalena Valencia, Verónica Aillapán, Marta López, Cristina Gayoso, Mónica Gijón, Kenia Gijón y Daysi Pineda, más 1 educadora diferencial: Sonia Serrano. Se sumaban al personal 2 inspectoras: Norma Rivera y María Cristina Martínez, más 3 auxiliares: Sra. Blanca, Don Luis y Sra. Verónica. Dentro de las dependencias se contaba con una casa del guardia nocturno quien residía dentro del recinto con su familia y en el día hacía las veces de auxiliar de servicios menores.

La matrícula inicial de ese año correspondía a 140 alumnos de pre básica (4 cursos de 35 niños cada uno atendido por las Educadoras de Párvulos Julia Beard, Irlanda Azocar, Cecilia Faúndez y Antonieta González, más 633 alumnos de enseñanza básica, distribuidos en 17 cursos desde primero a octavo año básico. En sus inicios la Escuela funcionaba en doble jornada, 1 prekinder , 1 kínder y los cursos desde 5° a 8° años en la mañana y 1 prekinder y 1 kínder y de 1° a 4° básicos en la tarde. Para el segundo año la matrícula ya alcanzaba los 1000 estudiantes, ampliando la dotación docente y de asistentes de la educación.

La participación de padres y apoderados a través del Centro de Padres de la escuela fue un pilar fundamental para el funcionamiento, a través de los recursos recaudados lograron comprar material deportivo para los niños, pavimentar patios y aportar material para el bienestar de los docentes y funcionarios. Se contaba con un Centro de Padres comprometido en el apoyo a la mejora de esta nueva escuela. De igual forma, la gestión comprometida de las Educadoras de párvulos y las docentes básicas trajo consigo que se fuera adquiriendo nuevo material y nuevos mobiliarios para los niños de la escuela Tegualda.

Otro factor importante en el crecimiento de la escuela ha sido los padrinos que han dejado su huella en la infraestructura y en el quehacer pedagógico como es el caso de Los Huasos Quincheros, quienes donaron el primer taller de computación, colocando el nombre de su integrante recientemente fallecido, “Rene Yáñez”. Luego fue la Fundación CMPC quienes a través del método de lecto escritura Matte y otras iniciativas lideró el quehacer técnico pedagógico de los docentes, entregándoles materiales y asesoría directa a docentes y alumnos de la escuela, siendo su legado más fundamental la biblioteca de la escuela, y bibliotecas de aula para los diversos cursos. Finalmente, mencionar el significativo aporte del Club de Rotarios, quienes implementaron la enfermería, un sistema de calderas para dotar de agua cliente a las duchas de los estudiantes, un laboratorio de inglés con equipos computacionales y un software para la práctica y el aprendizaje del idioma, además de la construcción del patio techado del sector poniente. La escuela Tegualda ha sido pionera en diversas áreas siendo el lenguaje un pilar fundamental de la escuela donde a través de un proyecto innovador de circuito cerrado de televisión los alumnos trabajaban el lenguaje, mediante la actuación y presentación de diversos temas a sus compañeros en una red interna que se desarrollaba en horarios de clases. Además, se trabajaba con microscopios electrónicos para la investigación y aprendizaje de las ciencias, siendo los niños y niñas de párvulos los gestores de la adquisición de estos nuevos materiales. En el año 2001 se da inicio a la Jornada Escolar completa en nuestra escuela, con la construcción de 14 salas y otras dependencias tales como comedor, baños, oficinas y sala de profesores. En esta época surgen nuevas ofertas educativas en el sector, lo que redunda en una baja sostenida de la matrícula hasta la fecha, siguiendo con esto la tendencia que se daba en la Educación municipal a nivel nacional.

 

soap2day movies